Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Trayectos, rupturas y procesos 1901-2010

El proceso histórico de configuración, establecimiento y permanente reforma que ha experimentado la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia a lo largo de más de dos siglos, es, a su vez, el proceso de transformación y tránsito a la modernización de la sociedad colombiana en sus dimensiones económicas, sociales, culturales y, especialmente, políticas. 

Transcurridos dos siglos desde que la formación jurídica y los estudios de Derecho han tenido lugar en la Universidad de Antioquia, la Facultad ha sido protagonista y testigo de primera mano de los embates y debates que ha implicado la discusión por el proyecto de sociedad que en cada contexto histórico ha sido disputado, y que, creemos firmemente, está presente en la forma en cómo se imparte la formación jurídica en este claustro: el cambio del currículo y el plan de estudios en los años 1968 y 2010, la puesta en marcha del pregrado  de ciencia política, la apertura y consolidación de los programas de posgrado, la expansión de la Facultad y sus pregrados y posgrados a las regiones, y las labores continuas para consolidar la investigación y conservar la acreditación institucional de cada uno de sus programas a comienzos del siglo XXI.

La investigación partió de la necesidad de resaltar la mirada al pasado para comprender la orientación que ha ido adquiriendo la formación jurídica en este claustro a lo largo de más de dos siglos, como parte del proyecto de conocimiento que representa la Universidad para la región y para la sociedad colombiana. Esta mirada al pasado tiene un objetivo claro: comprender las ideas que han posibilitado la implementación de posturas y enfoques determinantes en la formación jurídica y en las concepciones del derecho que han predominado en la Facultad. En suma, nos preguntamos: ¿Cómo incidieron los debates sobre el derecho y la política en la formación jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia entre 1901-2010?

Esto condujo a observar cómo los contextos políticos, sociales, culturales y económicos del país y de la región, han influenciado la concepción del derecho en la Facultad, su praxis,  epistemología y las modificaciones que tales aspectos han experimentado en la formación jurídica. 

De cara al acelerado cambio que el siglo XXI ha representado en el tiempo histórico, que ha sorprendido al pregrado de Derecho de la Facultad en la revisión necesaria de los efectos de la implementación de un nuevo currículo y plan de estudios: ¿qué impactos pueden advertirse hasta ahora en la enseñanza, el estudio y la comprensión del derecho bajo esta óptica? ¿En qué medida nuestro plan de estudios actual refleja el proceso histórico que la Facultad ha atravesado? 

Estas inquietudes nos guiaron hacia el análisis de la historia y las memorias de la Facultad, con miras a comprender el proceso que ha forjado nuestra postura como colectivo, de nuestras diferencias, sus efectos y su proyección en una sociedad que atraviesa permanentes retos: ¿Cuál es el significado del lema espíritu crítico y compromiso social en el presente? ¿Se trata de un legado o de una aspiración? ¿Cómo entender este lema en el presente?

Dedicamos esta investigación a las y los estudiantes de la Facultad, quienes nos precedieron, quienes apenas llegan y a quienes vendrán, porque nuestro lema “Espíritu crítico y compromiso social” permanezca.

Les damos la bienvenida a este espacio, en el que podrán aproximarse al pasado y el presente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.